Para quienes estén interesados en ingresar al PFC- Julio 2023
Apreciadas/os aspirantes al PFC
Quedamos atentos a cualquier inquietud y esperamos contar con ustedes en este semestre académico.
Escríbenos al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Propuesta de costos para el segundo semestre de 2023. Los costos son los mismos que para el primer semestre del año.
ÍTEM |
VALOR |
FECHA |
Formulario de inscripción – para estudiantes nuevos |
$70.000 |
Desde el 8 de mayo hasta el 21 de julio |
Entrevistas de admisión y caracterización estudiantes nuevos |
N/A |
Desde el 17 al 21 de julio |
Costo del semestre |
$1.850.000 |
Hasta el 21 de julio |
Pago anticipado del semestre |
-5 % $1.7580.000 |
Hasta el 21 de julio |
Egresadas/os obras Comunidad de Hermanas de Nuestra Señora de la Paz |
-20 % $ 1.480.000 |
|
Estudiantes de grado 11 obras Comunidad de Hermanas de NSP |
-30 % $ 1.295.000 |
|
Póliza de seguro estudiantil |
$32.000 |
|
Ciclo propedéutico |
$250.000 |
Hasta el 21 de septiembre de 2023 |
Notas:
- La adquisición del formulario de matrícula podrá realizarse a través del correo electrónico del Programa, previo pago bancario, o en la Secretaria Académica de la Escuela Normal (Calle 28 sur # 29-27, barrio Santander, Bogotá, de lunes a viernes de 7:00 am a 12:30 m), a partir del 15 de noviembre de 2022.
- Los pagos del semestre pueden efectuarse en la Secretaria Financiera de la Escuela o a la Cuenta de Ahorros: 684003106, Banco Av. Villas, a nombre de la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Paz, mediante consignación o transferencia interbancaria (ver instructivo anexo).
- Para cualquier pago debe entregarse el comprobante (recibo original) a la Secretaria Financiera de la Escuela o a los Coordinadores del PFC y enviar un archivo escaneado del mismo al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Proceso de matrícula estudiantes nuevos:
- Diligenciar el siguiente formulario:
- Formulario PFC.
- Adquirir el formulario de inscripción según lo descrito.
- Participar en la entrevista de admisión y caracterización.
- Alistar y entregar por correo electrónico y/o en físico en la Secretaria Académica (si las condiciones sanitarias lo permiten) una vez se haya surtido lo anterior, los siguientes documentos, en un sobre de manila marcado con su nombre y documento de identificación:
- Copia de acta bachiller.
- Copia de diploma de bachiller.
- Copia de resultados de la Prueba Saber.
- Copia del documento de identificación.
- Copia del registro civil
- 3 fotos 3x4 fondo azul o 1 foto de alta resolución en formato .jpg.
- Certificaciones de otros estudios realizados para estudios de homologación (si aplica)
- Nota: Si entrega los archivos en formato electrónico, agrúpelos en un documento .pdf marcado de la siguiente manera: NOMBRES_APELLIDOS_DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN (e.g. JUAN_PEREZ_123456789).
CRONOGRAMA SEMESTRE 2023-2 |
||
Actividad |
Fecha |
Hora |
Consejo de maestros inicial |
12 de Julio |
04:00 p.m. |
Jornada inducción |
22 de Julio (Sábado) |
08:00 a 09:30 a.m. |
Cátedra Inaugural y sustentación de investigaciones. |
22 de Julio (Sábado) |
10:00 a 12:00 p.m. |
Plazo de entrega de documentación de matrícula |
22 de julio (Sábado) |
|
Inicio de clases |
Martes 25 de Julio |
5:00 p.m. |
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
La Práctica Pedagógica se caracteriza en el Programa de Formación como una Práctica Pedagógica Investigativa. Ésta es una actividad formativa presente en todos los semestres del Plan de Estudios y permite al Estudiante Normalista de manera gradual interactuar con otros espacios socioculturales, investigativos y académicos relacionados con el saber hacer del maestro en los niveles de Preescolar y Básica Primaria.
Desde la compresión que la Escuela Normal ha venido alcanzando respecto a la naturaleza pedagógica de sus interacciones, se considera la práctica pedagógica como mediación para hacer posible la formación de los maestros, es estrecha relación con las necesidades del entorno.
Se entiende la Práctica Pedagógica como el ejercicio de la enseñanza desde la relaciones entre el sujeto maestro, el saber disciplinar y los estudiantes. En la Escuela Normal, conscientes de que a través de la escritura y el registro de las experiencias pedagógicas (REPE), como el espacio concreto en el que los jóvenes maestros en formación, pueden pensarse, cuestionarse y cuestionar, desde unas posturas conceptuales propias de su nivel de formación. Su sentido es permitirles una mirada a su propia práctica desde la mediación del registro; provocar procesos de investigación en el aula e incidir en diferentes dimensiones.
La Práctica Pedagógica se realiza de manera mensual, en un trabajo semanal; mediante convenios establecidos con 6 instituciones diferentes, mediante el cual se permite que los estudiantes Normalistas desarrollen sus prácticas y haya un beneficio mutuo para las dos instituciones educativas, estas instituciones son:
Casitas Bíblicas
https://www.casitasbiblicas.org.co/
“La Corporación Casitas Bíblicas es una organización comunitaria y popular que anima, acompaña y forma desde el contexto urbano y desde lecturas liberadoras de la fe a personas, familias y grupos para una convivencia en paz con justicia, equidad, respeto y solidaridad. Junto con procesos sociales afines construye espacios ecuménicos para el diálogo y la incidencia socio-política y teológica. Para alcanzar estos propósitos de transformación trabaja con todas las generaciones en los campos de Biblia, Ecología – Soberanía Alimentaria y Relaciones de Género y otros que aporten al logro de esta misión” (Cfr. Sitio web).
Fundación Creciendo Unidos
https://www.fundacioncreciendounidos.org/
“La Fundación Creciendo Unidos (FCU) es una organización social sin ánimo de lucro, que desde un enfoque diferencial y a partir de metodologías alternativas promueve la participación protagónica de niñas, niños y adolescentes para la exigibilidad de sus derechos con miras a posicionar una Nueva Cultura de Infancia para aportar a la construcción de una sociedad justa, en paz e incluyente desde las voces y acciones de estos sujetos y actores sociales” (Cfr. Sitio web).
Liceo Nuevo Chile
http://www.liceonuevochile.edu.co/
“El Liceo Nuevo Chile, proyecto educativo que trabaja una propuesta pedagógica de educación integral a partir de todas las posibilidades de los niños y las niñas en su condición de seres humanos habitantes de un país, un continente, un planeta, permite vivenciar una serie de circunstancias propicias para que nuestro modelo pedagógico contribuya al rescate de la identidad, a la construcción grupal de acuerdos de convivencia partiendo de algo básico: la preparación de nuestros niños y niñas para actuar con autonomía, siendo personas críticas que desarrollan su capacidad creadora para comprender su realidad y aportarle a su transformación” (Cfr. Sitio web).
Jardín Infantil Mi Nuevo Mundo
http://www.jardinminuevomundo.com/
“El Jardín Infantil Mi Nuevo Mundo es una institución educativa de carácter laico, privado y mixto, que imparte enseñanza formal en los niveles de Educación Preescolar, con proyección a la Básica Primaria con énfasis en la formación de valores humanos, mediante la expresión y creatividad”.
Colegio Eduardo Frei
Es una institución de educación pre-escolar privada que promueve la formación de niños y niñas los 4 a 11 años. Atiende las necesidades educativas del barrio y ha sido un espacio de trabajo pedagógico reconocida en el sector.
PLAN DE ESTUDIOS 2021